HISTORIA DE LOS CÁTAROS El catarismo es la doctrina de los cátaros (o albigenses), un movimiento religioso de carácter agnóstico que se propagó por Europa Occidental a mediados del siglo X, logrando asentarse hacia el siglo XIII en tierras de Languedoc, donde contaba con la protección de algunos señores feudales vasallos de la corona de Aragón. Los llamados cátaros, también denominados buenos hombres o perfectos, eran un movimiento religioso-cultural, propulsor de un nuevo orden social a partir del ascetismo. Eran hombres y mujeres de rígida moral, que rechazaban toda riqueza, no creían en el Antiguo Testamento y que repudiaban a la iglesia católica y el sistema feudal de los nobles del momento. Con influencias del maniqueísmo en sus etapas pauliciana y bogomila, el catarismo proponía una dualidad creadora Dios y Satanás. En respuesta la Iglesia Católica consideró sus doctrinas como heréticas. Tras una tentativa misionera, y frente a su creciente influencia y extensión, la Iglesia terminó por invocar el apoyo de la corona de Francia, para lograr su erradicación a partir de 1209 mediante la Cruzada albigense y la Inquisición. A finales del siglo XIII el movimiento, debilitado, entró en la clandestinidad, y uno de los últimos puntos de resistencia fue el castillo de Montsegur, que sufrió una gran derrota en 1244. Después del desastre de Montsegur y durante el resto de los siglos XIII y XIV, los cátaros que quedaron emprendieron una migración hacia tierras catalanas cruzando los Pirineos para refugiarse en casa de nobles catalanes que les acogieron. Algunos de los puntos que recibieron un flujo importante de buenos hombres para establecerse fueron las tierras de los señores de Bretós (Berga), de los Pinós (Bagà y Gosól), de la familia Castellbò (Castellbò) o de los señores de Josa (Josa del Cadí). Partiendo de este contexto histórico, surgió el Camí dels Bons Homes, que rememora las rutas de migración de los cátaros o buenos hombres fugitivos. Así pues, El Camí dels Bons Homes es un itinerario entre el castillo de Montsegur (Arieja, francia) y el Santuario de Queralt (Berga, Berguedà) que cruza pueblos con una vinculación histórica con el catarismo, pasando por el departamento francés del Arieja y las comarcas catalanas de la Cerdaña y el Berguedà.
Publicado por
bilibi
0 comentarios:
Publicar un comentario