DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS OFERTADOS


  1. ACTIVIDADES


  • CAMÍ DELS BONS HOMES


Es una ruta que utilizaron los cátaros o buenos hombres, entre el santuario de Queralt (Berga, Cataluña) y el Castillo de Montsegur (Ariège, Francia), durante los siglos XIII y XIV cuando huían de la Inquisición. Es un sendero de gran recorrido (GR 107) que se puede recorrer: a pie, caballo y bicicleta.

Realizando el “Camí dels bons homes” tienes la posibilidad de conseguir el carnet de ruta de este sendero, el cual iras sellando en los diferentes establecimientos adheridos o en la Oficinas de Turismo. El Consell Regulador dels Bons Homes os facilitará el diploma del camino cuando lo acabéis.

Nuestra empresa te ofrece la posibilidad de realizar este sendero sin preocuparte de buscar alojamiento, restaurantes, también te damos el carnet del Camí dels Bons Homes sin que lo tengas que ir a pedir tu mismo.

El recorrido se divide en 8 etapas y te damos diferentes opciones de realización, pudiendo dividir el camino en etapas o bien hacerlo entero.

-Tarifas y ofertas

A PIE:

à 8 etapas: realización del Camí dels Bons Homes en 7 noches en albergues + cena, desayuno y almuerzo de pic-nic. Precio por persona: 140€. Transporte de Ariège a Berga: 35€ por persona.

à 1 etapa + alojamiento, cena, desayuno y pic-nic: 28€ por persona.

El transporte de las etapas de la parte catalana tendrán un precio de 16€ y el de la parte francesa de 20€ por persona.

* Por una fracción de un grupo de 10, habrá una rebaja de una persona (=140€, no incluye el precio del transporte).


A CABALLO:


Solo hay oferta de ir a caballo haciendo un mínimo de 10 personas, a los que les acompañará un guía.


à El precio del alquiler del caballo para las 8 etapas es de: 260€ por persona. A lo que se sumaría el precio del alojamiento y comida de 140€. El transporte de Ariège a Berga: 50€.

à 1 etapa a caballo + alojamiento 1 noche, cena, desayuno y pic-nic: 90€ por persona.

Esta oferta es válida en la parte catalana. El transporte de vuelta es de 31€.


EN BTT:


Solo es posible realizar algunas etapas del Camí dels Bons Homes en bicicleta. Os podeis informar de qué etapas son éstas en nuestra Web o llamando a nuestra empresa.

à El alquiler de una bicicleta por persona es de 10€ por dia.

ENCUENTROS EN LA MONTAÑA


Esta actividad está pensada para grupos de amigos, familias, empresas, que quieran pasar unos días en la montaña haciendo excursiones, visitas turísticas y sobre todo aventura en la naturaleza.

Nuestra empresa dispone a vuestro servicio tres casas rurales muy equipadas en el Parque Natural de Cadí-Moixeró para llevar a cabo vuestro encuentro.


- Casa Refugi del Gresolet (Saldes, Alt Berguedà)


Es un refugio con capacidad para 30 personas, con un solo dormitorio con literas. Situada a pie del Pedraforca.

Precio del alquiler de la casa: 360€ por noche.

Nuestra empresa os ofrece un servicio de catering para las comidas:

Desayuno 5€ por persona.

Comida 8€ por persona.

Cena 10 € por persona.


- Hostal rural Masia Cal Metge (Vallcebre, Alt Berguedà)


Masia de piedra, equipada y confortable en el Alt Berguedà. Dispone de observatorio astronómico. Dispone de 8 habitaciones: dobles con cama de matrimonio y dobles con dos camas separadas, todas con baño incluido en la habitación. Además de un amplio salón, terrazas, solarium y zonas ajardinadas en el exterior.

Con nuestra empresa te haremos las siguientes ofertas por las habitaciones:

Habitación doble con cama de matrimonio y baño: 65 €

Habitación doble de dos camas individuales y baño: 45 €

Cama supletoria: 15 €

Buffet desayuno: 7 € por persona

Media pensión (alojamiento, desayuno y cena): 55 €


Para los puentes y periodos de vacaciones, consultar precios en nuestra página web.


- Alojamientos rurales Cal Martí (Vilamantells, Guixers, Solsonès)



Al pie de la sierra Port del Comte, en la valle de Lord, se encuentran dos masías rodeadas de bosques de pinos y robles centenarios, Cal Martí y Cal Pascual, además de zonas de barbacoa, parque infantil y piscina. En un antiguo corral se encuentra el espacio Wellness “Spa & relax” con sauna, cabina de vapor, hidromasajes.

Nuestras ofertas son las siguientes:

Precio alquiler alojamiento fin de semana: 330 €

Precio alquiler alojamiento semana: 780 €

Precio Wellness: 18 € por persona



  • EXCURSIÓN + PIC-NIC


Es la actividad para los amantes de la naturaleza y que buscan el ocio de día al aire libre y relacionarse con los amigos y la familia, huyendo del humo y el estrés de las ciudades. Te ofrecemos excursiones por los parajes más remotos del Parque Natural Cadí-Moixeró, sus ríos, valles, pueblos y ermitas. Lugares con interés histórico y artístico, conocerás la flora y, si se deja, la fauna. Además os organizaremos la comida cómo te guste más, barbacoa o pic-nic en los espacios abiertos que nos ofrezca nuestro camino y los merenderos instalados cerca de los senderos. Siempre acompañará al grupo un guía. Deberéis indicar si lleváis coches particulares, pero os damos la posibilidad de alquilar coches de montaña 4x4. El grupo debe formarse de mínimo 8 personas.

Consulta nuestras ofertas:

Pic-nic de bocadillos, postre y bebida: 8 € por persona

Barbacoa (carnes y verduras + bebida): 10 € por persona

Alquiler de 4x4 + seguro de vehiculo: 40 €


  • AVENTURAS


Pensadas para gente que tiene ganas de disfrutar de la naturaleza de un modo diferente, con grandes riesgos y emociones. Nuestra empresa te ofrece 3 actividades distintas.

- Paintball


Disfruta realizando una lucha de pintura en sitos escondidos dentro de la naturaleza, de Berga. Esta actividad está destinada a personas mayores de 16 años. Para poder jugar es necesario un grupo mínimo de 14 personas. Puedes venir en grupo o nosotros te unimos a uno.

El precio por persona es de 28 euros, incluye: equipamiento completo (mono de camuflaje, máscara integral de protección, botella de gas y/o aire comprimido), seguro de Responsabilidad Civil, marcadora semiautomática, 100 bolas iniciales de munición, monitores de Paintball, agua mineral durante todo el recorrido, refresco al finalizar la jornada y utilización área de picnic* (Mesas). Además:


à Cargador extra de 100 bolas: 7 euros

à Caja de 2000 bolas: 125 euros


* Oferta especial: si es tu cumpleaños y traes a más de 14 amigos tu partida te sale gratis.


- Tiro con arco


¿Te gustaría aprender el tiro con arco? Nosotros te ofrecemos la posibilidad. Ven a Gósol y disfruta de esta actividad con expertos en este deporte.


Curso de iniciación: 15 euros, incluye monitor, material y un refresco gratis. El curso tiene una duración de 2h.


Curso perfeccionamiento: 15 euros, incluye monitor, material y un refresco. El curso tiene una duración de 1h 30 minutos.


Sin curso: 10 euros, incluye material y una hora de practica.


- Raquetas en la nieve


Excursión con raquetas por los bosques de Bagà. Esta actividad requiere nieve, por este motivo, solo se ofertará en invierno. Puedes alquilar el material en un establecimiento que nosotros te ofrecemos por tan solo 10 euros y un mapa con las excursiones más recomendadas de la zona.

Si tienes miedo de perderte por la montaña y prefieres ir acompañado, te facilitamos un guía y el material por 25 euros, en una bonita y fácil excursión de 3 horitas.




  • CONVIVENCIAS DE VERANO INFANTILES Y JUVENILES


à ¿Tienes entre 10 y 16 años? ¿Tienes ganas de hacer nuevos amigos, disfrutar de la naturaleza y mucha aventura? Ésta es tu oportunidad. Ven a las convivencias de verano que organizamos del 10 al 20 de Julio o del 10 al 20 de agosto. El precio por niño es de 375 euros, incluye:

- Alojamiento en casa rural “El Vendrell”

- Comidas

- Diferentes aventuras: paseo a caballo, tiro con arco, senderismo, excursión en bicicleta, juegos de noche, deporte…todo ésto y mucho más.

Las inscripciones serán del 5 de Junio al 28 de junio.

à Y para los más pequeños, de 5 a 9 años, 5 días y 4 noches en una casa de convivencias en el pueblo de Bagà. La estancia es del 1 al 6 de agosto. El precio por niño es de 275 euros, incluye:

- Alojamiento en la “Closa”

- Comidas

- Actividades de día, pequeñas excursiones y paseo a caballo.

Las inscripciones son del 5 de junio al 28 de junio.


* Las convivencias citadas anteriormente, incluyen el regalo de una camiseta y una gorra por niño inscrito.



  1. ALOJAMIENTOS


El alojamiento que ofrecemos para la realización del “Camí dels Bons Homes” es una cadena de albergues que encontraras en la finalización de cada etapa, en los cuales te pondrán el sello que confirma que has terminado esa etapa. Son unos albergues muy acogedores, con gente muy simpática que os trataran muy bien, con los que nuestra empresa tiene relación.

Tenéis que buscar en cada pueblo el siguiente nombre:

Allotjament Rural Independent / Alojamiento Rural Independiente



  1. TRANSPORTES


Para todas las actividades explicadas anteriormente tenemos a disposición de los clientes un servicio de alquiler de vehículos, turismos, furgonetas y autobús (para grupos de mínimo 15 personas).

La empresa con la que tenemos convenio ofrece un descuento del 10% para nuestros clientes. Para consultar precios, modelos de vehículos y más información podéis acceder a su página web: www.transportcat.cat


  1. SOUVENIRS


Nuestra empresa crea una serie de productos de regalo disponibles para nuestros clientes con nuestro logo. Los podéis adquirir en nuestras oficinas para vosotros o para llevar de regalo a los familiares y amigos que no os hayan acompañado en vuestra aventura. También regalamos algunos de estos productos en varias de nuestras actividades.


Listado de productos:


- Camisetas: colores: rojo, negro, blanco, verde. Tallas: S, M, L, XL à 12 €

- Buff cuello: colores: naranja y amarillo à 7 €

- Gorras viseras: color azul oscuro à 9 €

- Mochilas ergonómicas para la espalda y de asas acolchadas y regulables. Color: beig à 20 €

- Cantimplora: 1L à 16 €

- Chubasquero con forro polar que se puede poner o quitar. Color: negro. Tallas: M, L, XL à 25 €

- Llavero à 5 €

- Imán à 5 €

- Pegatinas à 2 €

- Bolígrafos: colores: rojo, azul, verde à 4 €

- Bloc de notas à 7 €


HISTORIA DE LOS CÁTAROS

El catarismo es la doctrina de los cátaros (o albigenses), un movimiento religioso de carácter agnóstico que se propagó por Europa Occidental a mediados del siglo X, logrando asentarse hacia el siglo XIII en tierras de Languedoc, donde contaba con la protección de algunos señores feudales vasallos de la corona de Aragón.

Los llamados cátaros, también denominados buenos hombres o perfectos, eran un movimiento religioso-cultural, propulsor de un nuevo orden social a partir del ascetismo. Eran hombres y mujeres de rígida moral, que rechazaban toda riqueza, no creían en el Antiguo Testamento y que repudiaban a la iglesia católica y el sistema feudal de los nobles del momento.

Con influencias del maniqueísmo en sus etapas pauliciana y bogomila, el catarismo proponía una dualidad creadora Dios y Satanás. En respuesta la Iglesia Católica consideró sus doctrinas como heréticas.

Tras una tentativa misionera, y frente a su creciente influencia y extensión, la Iglesia terminó por invocar el apoyo de la corona de Francia, para lograr su erradicación a partir de 1209 mediante la Cruzada albigense y la Inquisición. A finales del siglo XIII el movimiento, debilitado, entró en la clandestinidad, y uno de los últimos puntos de resistencia fue el castillo de Montsegur, que sufrió una gran derrota en 1244. Después del desastre de Montsegur y durante el resto de los siglos XIII y XIV, los cátaros que quedaron emprendieron una migración hacia tierras catalanas cruzando los Pirineos para refugiarse en casa de nobles catalanes que les acogieron.

Algunos de los puntos que recibieron un flujo importante de buenos hombres para establecerse fueron las tierras de los señores de Bretós (Berga), de los Pinós (Bagà y Gosól), de la familia Castellbò (Castellbò) o de los señores de Josa (Josa del Cadí).

Partiendo de este contexto histórico, surgió el Camí dels Bons Homes, que rememora las rutas de migración de los cátaros o buenos hombres fugitivos. Así pues, El Camí dels Bons Homes es un itinerario entre el castillo de Montsegur (Arieja, francia) y el Santuario de Queralt (Berga, Berguedà) que cruza pueblos con una vinculación histórica con el catarismo, pasando por el departamento francés del Arieja y las comarcas catalanas de la Cerdaña y el Berguedà.


GUÍAS DE LA RUTA Y MAPAS:

Doy nota bibliográfica de dos topoguías, es decir, guías que contienen mapas 1:50 000 de la ruta:
- "El Camí dels Bons Homes. Topoguia de la ruta dels càtars GR-107" Ed. Altair. 1ª ed 1998. Sé que la 2ª edición está editada también en castellano. Tan precisa que más que facilitar dificulta en ocasiones.
- "Sur les traces des Cathares. Le chemin des Bonhommes". Ed. Fédération Française de la Randonée Pédestre. 1ª ed. Revisada 2002. La mejor, de hecho las guías de esta editorial son las mejores. No hace falta ser Moliére para leerla. La única pega es que relata el camino de norte a sur, es decir, de Foix a Berga. 12'80€ el 2005
Además podéis encontrar más información en las oficinas de turismo de Bagà, Bellver de Cerdanya y Foix.

INICIO:

El Camí dels Bons Homes (GR-107) empieza en el Santuario de Queralt, a 1120 m, en el Prepirineo, sobre la ciudad de Berga (accesos desde Barcelona por la C-16)
De Berga al Santuario hay carretera directa para los más aburguesados que utilicen el coche o un camino, "Camí vell", que en progresiva ascensión, desde el hostal Sant Marc, lleva al Santuario (45'-60')

CONSEJO: Levantarse pronto, sobre las 6.30, desayunar y a las 7.30 ponerse en camino para ascender todos los collados que encontraremos nada más empezar a caminar en la mayoría de etapas sin que pegue el sol. En Francia se agradece que la cena sea entre las 19 - 19.30 horas ya que puedes aguantar bien sin comer al mediodía
Las etapas catalanas las hice con la tienda a cuestas. En las francesas aproveché su buena red de refugios y gîtes.

1ª ETAPA: QUERALT - GÓSOL 37 Km
Larga etapa, bastante rompepiernas y muy irregular en cuanto a su belleza, que se puede dividir en dos si llevas la tienda a cuestas. No hay refugio intermedio a excepción de Casanova de les Garrigues, en el km 8, demasiado pronto. Tampoco hay tienda para comprar provisiones, Yo hice la siguiente subdivisión:

1.1. Queralt - Cal Sec 19'500 km
Rompepiernas pasando por Espinalbet y el Santuario de Corbera hasta Casanova de les Garrigues. Aquí puedes repostar agua. Comienzan las coníferas y los hayedos. Estás cerca de la antigua estación de esquí dels Rasos dePeguera. Sigues por el valle hasta el bonito pueblo abandonado, antigua mina, de Peguera que ahora está siendoreconstruido. (Nota: poco antes habrás pasado por delante de una fuente-lavadero. Aprovisiónate de agua pues ya no encontrarás hasta el Molí d'en Güell). Al final, pasado el cruce de la Font de la Bruixa, lo mejor, la visión de la Roca de laBruixa y de la Roca Gran del Ferrús. (Otra nota: aquí puedes coger la variante del Ferrús, más corta, más empinada y dura, que enlazará con nuestra variante en el Molí de Feners) Un par de km más y antes del coll d'Aubi puedes instalar la tienda, junto al río Aigua de Llinars y las casas, dos, de Cal Sec

1.2. Cal Sec - Gósol 17'500 km
Subida corta pero fuerte al coll d'Aubi (1620 m) y fuerte bajada hasta el Molí d'en Güell por pista cortafuegos. Bonitas vistas sobre el pico de la Gallina Pelada y el barranco del Clot de l'Infern. Pasas por delante de la ermita, sin techo, de Santa Eulalia de Bonner y llegas al Molí d'en Güell, km 9, núcleo habitado donde cargas agua bajando a la fuente que hay bajo el puente. De aquí a Gósol un bonito paseo, por las vistas, en ascensión progresiva pasando por el Molí de Feners, ya ves la cara sur del Pedraforca, Feners, merece la pena una pequeña visita, Espá, empiezas a pisar asfalto, Sorribes y finalmente Gósol, con su castillo, visítalo, y bonita plaza mayor. Puedes acampar en el camping.

2ª ETAPA: ASCENSIÓN AL PEDRAFORCA (2495 m)
Ya que estamos aquí no dejaremos de subir a una montaña mítica para los catalanes, el Pedraforca, montaña mágica y esotérica, seguro que os suena su imagen bífida, por su cara este, desde Saldes. La ruta por Gósol es la ruta para lossenderistas, la otra, por la cara norte desde el refugio Lluís Estasen es más "montañera" y larga. Se tardan tres horas a un paso tranquilo: una para subir por un bosque de pino rojo hasta llegar a un prado, hora y media de camino hasta laenforcadura, paso que separa los dos "pollegons" y media hora más de fácil trepada hasta la cima. Camino evidente, señalado y sin posibilidad de pérdida. El regreso, por la misma ruta, es realmente rápido.

3ª ETAPA: GÒSOL - BAGÀ 26'500 Km
Volvemos al GR. Etapa, y, extrañamente, como la mayoría de este itinerario, debe ser cosa del dualismo cátaro, dividida en dos partes: La subida hasta el coll del Torn (1920 m), pasando por la Font de Terrers y el Collel, es tremenda por su belleza y sensaciones. Rodeas el macizo del Pedraforca, omnipresente, prados subalpinos, la cara sur del Cadí, vacas, agua y airecillo matinal. Luego, a partir del Torrente de Comabona, bajada larga por pista forestal hasta la Font Nostra, donde puedes refrescarte. Antes habrás pasado por el Coll de la Bena (1460 m) donde está "Cal Tasconet" con comida y alojamiento. De aquí hasta Bagà lo peor: pista asfaltada que se hace larga por el cansancio y el calor. Alojamiento en elcamping. Por la tarde paséate por Bagà, la parte vieja merece realmente la pena. En Bagà hay una oficina de Información del Camí del Bons Homes donde te pueden asesorar, aunque después de haber leído esta excelsa y magnífica reseña no te hará falta.

4ª ETAPA: BAGÀ - BELLVER DE CERDANYA (POR "ELS EMPEDRATS") 25Km
El GR-107 oficial sigue por Grèixer y el coll d'Escriu hasta el Refugio de Sant Jordi. Esta ruta es larga y con asfalto. Yo sugiero una ruta mucho mejor y más directa, aunque también más difícil, que nos llevará igualmente al refugio SantJordi. Se trata de ir por "Els Empedrats", señalizada con las líneas blancas y amarillas de PR. Para ello retrocederemoshasta la Font Nostra, sí, ya lo sé, es un coñazo, pero merece la pena y tomaremos un camino a nuestra derecha, que ayer vimos, para los que no tienen asimilada su lateralidad, a la izquierda, y ascenderemos por el torrente, a través de un bosque húmedo por un pequeño desfiladero natural, donde se atraviesa el río varias veces. Descanso en el refugioSant Jordi, donde conecta la variante oficial, a la que hábilmente hemos burlado y subida hasta el coll de Pendís (1764 m) paso más bajo entre la Cerdanya y el Berguedà. Acabas de atravesar el Cadí y ves su cara norte, cambio radical en la vegetación. Al fondo ese bellísimo valle que es la Cerdanya y los Pirineos. Sigues hasta el refugio dels Cortals y finalmente la larga pista forestal hasta Bellver pasando por las bonitas iglesias de Sant Serni de Coborriu y Talló.
(Nota: en el refugio dels Cortals encontrarás un desvío por la derecha que te llevará a Pedra y finalmente a Bellver. NO LO COJAS, es un añadido posterior a la ruta y mucho más largo sin aportar nada nuevo a lo visto hasta ahora)

5ª ETAPA: BELLVER DE CERDANYA - PORTA 39 Km

5.1. Bellver de Cerdanya - Cal Jan de la Llosa 19 km
Llegados a Bellver nos encontramos una importante disyuntiva: qué ruta seguir? La original por Ordèn, Talltendre yCoborriu de la Josa? O la que señalan las guías actuales y está marcada oficialmente por las señales, es decir, porPrullans y Ardòvol?
La respuesta a esta pregunta está condicionada a la fuerte especulación inmobiliaria y turística a la que se ha visto condenada la Cerdanya, una de las comarcas, sino la más, bonita de Catalunya. Se ha construido por doquier y, enconsecuencia, se HA ASFALTADO por doquier. En fin, creo que aquí cometí una equivocación y escogí la variante nueva y pasé por Prullans y Ardóvol para llegar a Cal Jan de la Llosa, un camino feo, asfáltico, largo, en ocasiones mal señalizado y en constante subida. Por el otro lado, según mis informaciones, hay pista asfaltada hasta Talltendre 8 km, donde se ha construido un refugio nuevo que todavía no aparece en las guías, pero al menos vas por la parte alta de la sierra y no te faltarán las vistas.
La segunda disyuntiva es si hacer la etapa de un tirón, pues no hay, en principio, refugio ni provisiones o subdividirla en dos. Opté, y esta vez con buen criterio, por realizarla en dos días, con un descanso intermedio en Cal Jan de la Llosa (km 19). Señalar que por 10€, agosto 2005, y 1€ más por la esterilla, puedes dormir en unas tiendas que los amos del lugar tienen montadas en el prado. El problema es que las tiendas están realmente hechas polvo, no son de montaña, y ya puedes rezar que no llueva o haga viento fuerte. Afortunadamente la noche que "intenté dormir" allí no llovió y el viento se comportó aunque la noche anterior a mi llegada hubiera sido imposible pernoctar allí por la tempestad que cayó. Como alternativa a las tiendas, ofrezco dos posibilidades, las dos incómodas: una, dormir en la casa a medio restaurar al lado mismo de Cal Jan, hay un patio con techo, o mejor aún, seguir subiendo 6 km más hasta el enlace con el GR-11 y pernoctar en la Cabaña dels Esparvers, bien condicionada para un vivac. Caben 6 personas.
Tel. de Cal Jan de la Llosa 973 293 046 o 972 880 554

5.2. Cal Jan de la Llosa - Porta 20 km
Afortunadamente pasado el Castell de la Llosa, en ruina total, el paisaje cambia totalmente y vuelve la montaña en estado puro que nos compensa de los males vividos hasta ahora. Ascendemos, siempre en sentido norte, la Vall de la Llosa: prados, verde, torrente, ríos y vacas, el pico de la Muga a nuestra izquierda, ... Aconsejo descansar en el prado habilitado para picnic de Nostra Senyora dels Àngels, lugar realmente singular por su belleza paisajística. Cuidado! no erres el camino cuando te cruces con las señales del GR-11, que se va a la derecha o izquierda. Tú siempre hacia el norte, hacia arriba. Seguimos ascendiendo hasta atravesar la Portella Blanca de Andorra, a 2519 m, paso más alto de la ruta y frontera natural entre Catalunya, Francia y Andorra. Ahora pasamos a la Vall de Campcardós con más de lo mismo, en un descenso largo, largo, largo... pero en vez de vacas hay más caballos. Picos de más de 2000 metros, como el Puigpedrós, a nuestro alrededor. Buenas sensaciones al llegar a Porta. Para dormir en el Equilibre laPastorelle, 30€ la media pensión. Tel. 0033 468 048 392

6ª ETAPA: PORTA - MERENÇ LES VALS 22 km
Otra etapa, que por sus características, se divide en dos, una de cal y otra de arena.
La de cal: subida progresiva hasta el col du Puymorens (1916 m) siguiendo las pistas de esquí, de forma suave y casi sin darte cuenta. El collado es enorme, precioso e inmenso. Respiras aire puro aunque el ruido de la carretera rompe el embrujo. Luego bajada por un bosque de abetos hasta l'Ospitalet. (Nota: A media bajada, hay una variante del GR, que yo aconsejo si estás fuerte, pues es mucho más dura y seguro que mucho más bonita, visto lo posterior, que pasa por el refugio de les Besines y acaba justamente delante del Gîte d'etape de Merens. Yo no lo hice, me arrepiento, y continué bajando)
La de arena: en Ospitalet la etapa cambia radicalmente a peor. Sigues por el lado derecho del río Arieja, pegado a la vía del tren y a la carretera nacional con todo lo que representa: camino mal trillado, ensordecedor ruido y tramos de asfalto. Vamos, una mierda. Encima, al final, el refugio de Merens está situado en la parte alta del pueblo donde llegas tras fuerte y corta ascensión. En lo positivo encontrarás una iglesia, derruida, aunque conserva el campanario, muy bella y la cena con vistas del gîte, 29€ la media pensión, deliciosa. Tel. 0033 561 643 250

7ª ETAPA: MERENÇ LES VALS - REFUGIO DE CHIOULA 29'500 Km
La considero la etapa más dura del GR por la cantidad de desnivel positivo y negativo que se ha de patear. Compensa el final de etapa, en los llanos de Chioula, magníficos.
Agradeces empezar la etapa en el refugio pues significa que te has ahorrado 15' de ascensión desde la carretera. Los primeros 500 metros de subida son fuertes. Luego se suavizan hasta llegar al Serrat de Larguis, marcados por un conífera gigante y luego al col du Joux (1701 m), donde hay un refugio y donde se ven, a lo lejos, las canteras de talco deLuzenac, las más importantes de Europa. También se ve nuestra ruta, aunque desde aquí no eres consciente. Nueva bajada a Orgeix, por pista amplia y larga. (Dos notas: el refugio Roc de la Pera está cerrado y cuando bajes por la pista forestal dirección Orgeix síguela hasta el final y no hagas caso del desvío que te hace pasar primero por Orlu y de aquí aOrgeix. Es un añadido que te hace caminar media hora más. Refréscate y descansa porque empieza una larga subida hasta Chioula. Primero una cuestecita machacona, la Portella d'Ascou, un duro cambio de rasante. Ascou y Sorgeat son bonitos lugares, sobretodo el primero, cerca de Ax-les-Termes. Sigues ascendiendo hasta el col d'Ijou (1649 m) donde contemplas la ruta que has pisado por la mañana. De aquí al refugio de Chioula un paseo por pistas y prados. Este tienes vistas preciosas, qué tranquilidad y qué aire tan puro. Cuántos caballos! 30€ la media pensión y 2'50€ más por ducharte con agua caliente (la energía va por placas solares y eso se paga), sino dicen que el agua fría también limpia.Tel. 0033 674 451 664 o 0033 561 40 697

8º ETAPA: REFUGIO DE CHIOULA - MONTSEGUR 27'500 Km
No hay mucho desnivel hasta alcanzar el col de Balagues (1669 m) y hasta aquí se llega fácilmente por paisajes verdes y pastos. Empieza la gran bajada. Primero hasta Montaillou en medio del bosque. Luego, por Prades y Comus, se suaviza. Empieza lo mejor: el largo y pedregoso y, a veces, pronunciado, descenso por las Gorges de la Frau, una especie de desfiladero estrecho rodeado de paredes verticales. Tened cuidado si llueve pues podéis resbalar fácilmente. Al salir de les Gorges, poco antes de Pelail, se encuentra un merendero donde descansar. En Pelail empieza el último "regalo" de la ruta, una ascensión por torrentera de 300 m de desnivel hasta Montsegur. Impracticable si llueve por la gran cantidad de "chocolate" que se ha de pisar. Montsegur es un pueblo feo, no hace honor al camino. 1'5 km más y llegas al Pla dels Cremats, con su altar con cruz, al pie mismo del Castell de Montsegur, el más famoso de los castillos cátaros, y fin de la ruta.
Si quieres subir al castillo tienes un duro paseo de 20' hasta llegar a él. Es lógico, se trataba de joder a los atacantes y facilitar la defensa, aunque a los pobres cátaros parece ser que no les sirvió de mucho. En medio has de pagar un peaje de 3'50€. Como demonios pudieron levantar un castillo allí arriba! Magia cátara, sin duda.
Para dormir en el refugio Costes, 30€, no equivocarse con el hostal, 50€, con el mismo nombre y propietario. Tel. 0033 561 010 857


SALIDA DE MONTSEGUR
No tiene una salida fácil Montsegur. Para empezar no hay transporte público. Opciones:
1.- Seguir el GR-107 un día más hasta Foix, pasando por Roquefixade. Son 30 km más que los franceses han prolongado el camino y que ellos consideran el inicio.
2.- Seguir hasta la vecina Lavelanet, 10 km, por el GR-7, empieza delante mismo del Pla dels Cremats, y allí tomar un autobús lanzadera que te llevará a Foix
3.- Pedir un taxi a Lavelanet, 15€, y allí tomar el autobús lanzadera a Foix
Llegados a Foix no olvidéis fotografiar el castillo, tomad un tren hasta la Tor de Querol (conexión con España) y de allí otro a Puigcerdà. Aquí ya encontraréis opciones varias en autobús o tren para ir a Barcelona o Lleida.
4. Que alguien se marque un tanto y te venga a buscar

Tel . Oficina de Turismo de Foix 0033 561 651 212

SERVICIOS
A lo largo del recorrido se cuenta con la posibilidad de pernoctar, comer y avituallarse en todas las poblaciones por donde discurre el sendero gracias a hoteles, alojamientos rurales, refugios de montaña y campings adheridos al Consell Regulador del camino



CAMÍ DELS BONS HOMES

El Camí dels Bons Homes (la ruta de los cátaros) es un itinerario de 189 km entre el santuario de Queralt(Catalunya) y el castillo de Montségur (Ariège-Francia). El Camí dels Bons Homes, convertido en Sendero de Gran Recorrido (GR-107), se puede recorrer a pie, a caballo y en la mayoría de tramos en bicicleta de montaña (btt), permitiendo recorrer las rutas de migración que utilizaron los cátaros en los siglos XII yXIV, cuando huían de la persecución de la cruzada y la Inquisición. Partiendo de los datos que la historia nos ha dejado a ambos lados del Pirineo, descubre un paisaje extraordinario, muestra una ruta turística muy atractiva y, sobre todo, abre una puerta de contacto y relaciones entre la gente del Berguedà y de l'Ariége, de Cataluña y de Occitania.

Este sendero constituye una invitación para conocer más a fondo la historia del catarismo en estas comarcas y descubrir todos los rincones naturales, monumentos y restos medievales que se encuentran en su entorno o en las cercanías.

El Camí dels Bons Homes sigue las huellas cátaras a través de pueblos medievales, de iglesias románicas y de castillos. Esta es una ruta que, aparte de su vertiente histórica, circula por la zona protegida del Parque Natural Cadí-Moixeró, permite contemplar bellos paisajes y facilita la visita de pueblos y núcleos de montaña, lugares que conservan leyendas y tradiciones literarias.

Se trata de una ruta de media montaña, con dos etapas difíciles, la primera y la quinta, que he subdividido en dos secciones. Apta para todo el mundo, pero no fácil, se ha de atravesar el Cadí-Moixeró, los Pirineos y ascender y bajar varios collados. El camí del Bons Homes está señalizado como GR (sendero de gran recorrido) con señales rojas y blancas, y para recorrerlo en btt o a caballo hay que tener en cuenta las variantes que existen.